Mostrando las entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geek. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

Hackean Twitter


Twitter has been hacked!

El grupo Iranian Cyber Army aparentemente logró hackear a Twitter y dejar a millones de personas al rededor del mundo sin poder hacer uso del servicio. Tampoco puede descartarse de que sea un montaje de alguna agencia de inteligencia, que prepare las condiciones para que la comunidad internacional no vea con malos ojos una invasión en Irán.

El eventó acaba de suceder hace unos minutos, más información cuando esté disponible.

Actualización 1:

Twitter atribuye el problema aparentemente a una redirección de DNS.


Actualización 2:

El mismo grupo -aparentemente- también hackeo el sitio www.mowjcamp.org



Así empiezan a reportar la noticia en:
Fox News: Twitter Hacked by 'Iranian Cyber Army
CNN: Twitter hacked by 'Iranian Cyber Army'

miércoles, 1 de abril de 2009

Controlan robot con el cerebro

 


Honda afirma haber logrado los primeros resultados exitosos para controlar a su robot ASIMIO mediante estímulos de un cerebro humano. De confirmarse y replicarse la noticia sería un hecho histórico que abriría toda una gama de posibilidades para el futuro.

Los electrodomésticos de hoy serían impensables sin control remoto, algo que apenas hace 3 décadas era un lujo en los televisores mas caros; hace 5 décadas era algo de ciencia ficción; hace 6 décadas ni siquiera había televisores al alcance de las grandes masas; y hace un siglo ni siquiera existían los televisores.

¿Se imaginan un mundo en donde sólo basta ordenarle a los robots con el pensamiento que hagan todo lo que no queremos hacer?

Bueno, eso no esta cercano, pero se ha logrado un paso en esa dirección.


Fuente

 

domingo, 29 de marzo de 2009

Netsquizofrenia

Mi cerebro empieza a procesar todo en cuantums de 140 caracteres, a pensar en ideas y tareas en términos de nubes y widgets, a agendar asuntos con la lógica de entradas secuenciales en un blog, a pensar en mis amistades como avatares y a prescindir del teléfono por considerarlo un aparto arcaico y poco estimulante.

Y es que sean sinceros, ¿a poco no hay amistades a las que recuerdan más por su avatar en alguna red social o mensajero que por su cara en la vida real?

Estoy seguro que para los tecnófilos y geeks esa es una realidad y lo será aún más en el futuro. Las próximas generaciones interactuarán más con aparatos y pantallas de video que con seres humanos. Ni bueno, ni malo, simplemente así será. Hay un ejército de futurólogos, sociólogos, mercadólogos, psicólogos y pensadores, que están tratando de entender hacia a donde nos movemos como sociedad, pero en especial entender cuales son y serán nuestros comportamientos de consumo y de como pueden aprovecharse de ellos, influirlos y modificarlos. De hacer bien su tarea depende la supervivencia de muchas empresas e inclusive industrias completas.

Nos estamos haciendo tan dependientes de la tecnología, que ahora es más fácil mover y manipular a grandes masas. En el pasado se requería gran liderazgo, poder de oratoria, deidades, sacerdotes, guerras, tortura y/o amenazas para lograr convencer o coercionar a grupos humanos a que se alinearan en determinada dirección. Hoy eso se logra en tiempo record. El mismo video es visto por millones de personas en el mundo. Si salta una noticia espectacular, hay miles de personas que se enteran por sus contactos, antes de que muchos medios, otrora todopoderosos puedan consignar la noticia. Del mismo modo surgen los engaños masivos que le dan la vuelta al mundo como tsumami y unas cuantas horas después regresan como resaca al ser desmentidas y dejando daños entre los crédulos iniciales.

Nuestra capacidad para filtrar y analizar la información esta siendo rebasada y reaccionamos como peces en cardumen, como ave en parvada, como borregos en rebaño. Y peor aún ni siquiera somos conscientes de la manipulación en muchas ocasiones.

¿No han notado que ahora consumen lo que antes odiaban?

¿No han notado que opinan ahora lo que antes jamás pensaron decir?

¿No han notado que ya no saben si son ustedes o alguno de sus personajes el que habla?

 


Netsquizofrenia, es el término que acuñé para el fenómeno de la fragmentación de la personalidad en la red, en multiples personalidades que surgen y se adormecen dinámicamente dependiendo del interlocutor o grupo con el que estemos interactuando, de su lengua nativa, giros idiomáticos, edad y nacionalidad. No somos los mismos hablando en nuestro idioma nativo que en otros, e inclusive los insultos nos suenan inocuos en una lengua extranjera. ¿No es verdad, che?

 

lunes, 23 de marzo de 2009

La era de los robots

Cuando los robots pasan de ser tema de ciencia ficción para convertirse en noticia recurrente en las variadas secciones de los diarios del mundo, significa que ha habido un cambio de era. En días recientes hemos tenido dos noticias que nos muestran su versatilidad.


Pez robot que será utilizado para detectar contaminantes en el agua. Envía la información vía Wi-Fi y es totalmente autónomo, no requiere ser controlado remotamente. Mide aproximadamente metro y medio, que es más o menos lo mismo que miden las focas bebe que están masacrando en Canadá esta semana.



Y HRP-4C la nueva modelo de las pasarelas asiáticas. Todavía no desbanca a las top-models, pero en unas décadas no habrá forma de que las humanas compitan contra sus medidas perfectas, ni con ayuda del bisturí y el rayo láser. ¿Alguien lo duda?

 

 

viernes, 6 de febrero de 2009

¡Maldito Google!

Maldito Google desde hace días
no me deja subir imágenes a mi blog,
me aparece el error
bX-x8ovfb
Ya está chafeando ésta basura,
quitan imágenes de mujeres amamantado de
facebook
LOS HUMANOS SOMOS MAMÍFEROS
Quitan el sonido de videos de YouTube.
¿Qué sigue?
Si quieren saber cuál es la causa del error,
les recomiendo que usen YAHOO, ese sí sirve.
¡GRRRRRRRRRRRRRRRRR!


 

domingo, 28 de diciembre de 2008

Robot violinista

Hace algunas semanas reflexionaba sobre el tema "El arte tiene fecha de caducidad", en el que planteaba mi visión de que los robots irán sustituyendo en cada vez más actividades a los humanos, llegando inclusive a superarnos en la creación y ejecución de obras de arte. Aunque aún se está lejos de la perfección técnica requerida para que eso sea factible.

¿Qué les parece la aproximación inicial de Toyota?


Video adicional, con otros robots

 

jueves, 13 de noviembre de 2008

iPod-solador



La realidad supera a la ficción y los juguetes eróticos no escapan a esa afirmación. Gracias al novedoso invento de OhMiBod, los hombres ya podremos terminar de ver la película o el futbol, sin ser violentamente interrumpidos por una urgida mujer. xD

Gracias nerds por inventar cosas tan útiles para la humanidad.



 

miércoles, 29 de octubre de 2008

Yo twittereo. ¿Tú twittereas?

El explosivo ritmo de adopción por los early-adopters del nuevo producto/servicio Twitter es impresionante. ¡600% de crecimiento el año pasado!

Los ciclos de vida de la tecnología y los productos se reducen. Las novedades no solo son adoptadas con velocidad vertiginosa por un creciente ejercito de ciber-nautas y geeks, sino que están cambiando para siempre la forma en como nos comportamos y vivimos. La ciber-cultura está irrumpiendo en todos los espacios y a todos los niveles. Como muy bien comenta Dan Tynan en su artículo "8 ways Twitter will change your life".

El servicio es utilizado por una gran diversidad de usuarios, para una gran variedad de funciones, entre las que destacan las siguientes:

  • Información sobre el clima.
  • Buscar empleo o empleados.
  • Como "buscador humano" de información.
  • Conocer gente en la "vida real".
  • Aumentar tus posibilidades de ser una "celebridad".
  • Tweeterear al director (CEO) de una empresa.
  • Tweeterear a tu representante político.
    • Diputado
    • Senador
    • Gobernador
    • Presidente
  • Salvarte la vida en emergencias.
    • Médicas
    • Legales
    • Viajes
  • Estar informado al minuto de las noticias.
  • Actualizaciones de software.

¿Y tú para qué lo usas?

Espero que con esto expandas tu visión sobre lo que es Twitter y le encuentres nuevos usos.

Para seguirme en Twitter dar clic aquí.

 

jueves, 3 de julio de 2008

La paradoja QWERTY

No es ninguna novedad que el teclado QWERTY es el estándar de facto en casi todo el mundo, con pequeñas variantes de localización regional. La mayoría de las personas ni siquiera saben que recibe ese nombre por las primeras seis letras de su fila superior de teclas. Y todavía menos conocen su historia.

Tomado de wikipedia:
"Fue diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868 y vendido a Remington en 1873. El fabricante de los famosos rifles del mismo nombre. La máquina de escribir de Sholes originalmente tenía las teclas en orden alfabético. Cada una accionaba un pequeño martillo, el cual imprimía la letra sobre el papel. Pero la velocidad de retorno del martillo era lenta, pues volvía a su posición de reposo por simple gravedad. Por ello, al escribir, los martillos chocaban unos contra otros y la máquina se atascaba. En lugar de perfeccionar el dispositivo Sholes decidió elegir una distribución arbitraria de teclas para evitar ese problema. Lógicamente el resultado fue que las letras más utilizadas quedaron más separadas entre sí o en posiciones de más difícil acceso. Sin embargo, al parecer no fue casual que todas las letras de la palabra typewriter (máquina de escribir, en inglés) fueran colocadas en la misma fila del teclado, sino que fue sugerencia de James Densmore, un hombre de negocios a quien Sholes había pedido ayuda para desarrollar su invento."

Y ustedes se preguntarán que tiene eso de especial. Pues que hoy en día todos los teclados son electrónicos y no mecánicos. Por lo que la razón que dio origen a la ineficiente distribución QWERTY ya no tiene razón de ser. Y hace mucho debíamos haber emigrado a un estándar mejor, más eficiente, ergonómico y orientando a reducir el estrés sobre los músculos, tendones y huesos de los dedos y mano.

El problema no termina ahí. Sino que el mismo patrón de estupidez humana se repite con muchas otras cosas. Una vez que una creencia se establece, se deja de cuestionar y se repite una y otra vez. Por ejemplo el términos espíritu ni siquiera debía usarse en ciencia y sin embargo existe una sandez como "el espíritu de la ciencia".

¡Ya basta de acarrear tanta taras del pasado!

¡Basta de tanta estupidez!

Urge aplicar criterios actualizados a todo el conocimiento y una revisión de los conceptos del pasado para evitar su repetición hacia el futuro.

¿Cuántas décadas más tendremos que padecer el teclado QWERTY?